¡Adiós al ícono del ring! Muere Hulk Hogan, la leyenda que convirtió la lucha libre en un fenómeno mundial

¡Adiós al ícono del ring! Muere Hulk Hogan, la leyenda que convirtió la lucha libre en un fenómeno mundial
Según informaron varios medios estadounidenses, entre ellos TMZ Sports, Hulk Hogan falleció a los 71 años tras sufrir un infarto en su domicilio de Clearwater, Florida. Aunque fue trasladado de urgencia a un hospital cercano, los servicios médicos no pudieron reanimarlo. Terry Eugene Bollea, más conocido como Hulk Hogan, falleció a los 71 años, dejando tras de sí un legado imborrable que definió no solo una era del 'wrestling', sino también la forma en la que el entretenimiento deportivo sería percibido en todo el mundo. Fue mucho más que un campeón: fue el rostro de un fenómeno cultural.
En los años 80, cuando la lucha libre aún se debatía entre lo local y lo marginal, Hogan se alzó como símbolo de la entonces WWF (hoy WWE), convirtiéndose en el primer gran superhéroe del cuadrilátero a escala planetaria. Con su melena rubia, su bigote inconfundible y sus músculos descomunales, encarnó al patriota invencible en plena era Reagan, en una mezcla de deporte y relato ideológico que conectó con millones.
Su presencia en eventos como WrestleMania, su rivalidad con André el Gigante o Randy Savage, y su carisma sin necesidad de micrófono lo convirtieron en el rostro de la expansión global de la lucha libre profesional. Su grito de guerra -"¿Qué vas a hacer cuando la Hulkamanía se desate sobre ti?"- aún resuena como uno de los lemas más célebres del espectáculo deportivo.
A mediados de los 90, cuando su estrella parecía desvanecerse, Hogan logró reinventarse como villano en la promotora rival WCW, liderando un grupo llamado Nuevo Orden Mundial. Su giro inesperado sorprendió al público y reactivó la industria en plena guerra televisiva entre cadenas, consolidando una segunda edad dorada para el sector.
También fue pionero en el cruce entre deporte y cultura popular. Hogan protagonizó películas, anuncios, series e incluso su propio programa de telerrealidad, abriendo el camino que más tarde seguirían figuras como Dwayne Johnson o John Cena.
Su figura no estuvo exenta de polémicas, especialmente por comentarios racistas que salieron a la luz en 2015 y afectaron su reputación. Aun así, fue readmitido en el Salón de la Fama de la WWE en 2018, reconociendo su impacto incuestionable en la historia del espectáculo.
Hulk Hogan fue también una figura política polarizadora en Estados Unidos. Durante los últimos años, expresó abiertamente su simpatía por Donald Trump, a quien conocía desde los años 80, cuando el entonces empresario participaba activamente en eventos de la WWF. Hogan respaldó su candidatura presidencial y lo defendió en varias ocasiones en redes sociales, alineándose con el discurso de "America First" y con una visión conservadora del país. Su cercanía con Trump reforzó su imagen entre ciertos sectores del electorado republicano, pero también alimentó las críticas entre quienes veían en él una figura asociada al nacionalismo y al espectáculo político.
Hoy, Hulk Hogan es recordado no solo como uno de los luchadores más famosos de todos los tiempos, sino como el hombre que transformó un deporte de nicho en un fenómeno de masas. Sin él, la lucha libre no sería lo que es. Y sin la Hulkamanía, millones de fans no habrían soñado con levantar el cinturón de campeón bajo los focos.